IV Olimpiada Inclusiva de Madrid

Septiembre 2025. Un año más, el Parque Deportivo Puerta de Hierro se llenó de ilusión, energía y compañerismo con la celebración de la IV Olimpiada Inclusiva de Madrid, organizada por la Fundación Gómez-Pintado junto a APADIS, Down Madrid y la Fundación A LA PAR.

La jornada reunió a 150 deportistas y a unos 40 voluntarios, que compartieron un día único donde el deporte se convirtió en el mejor vehículo para la inclusión. Porque el deporte, además de mejorar el desarrollo físico, la autoestima y las habilidades sociales, también nos recuerda que todos tenemos un lugar en el mismo equipo.

Seis deportes, un mismo espíritu

Durante la Olimpiada, los participantes pudieron rotar por seis disciplinas deportivas: vóley playa, taekwondo, baloncesto, golf, tiro con arco y rugby. A través de un recorrido circular, cada deportista tuvo la oportunidad de disfrutar de todos ellos, descubriendo nuevas experiencias y sumando momentos de superación y diversión.

Una red de apoyos que lo hizo posible

La Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid jugó un papel fundamental al ceder las instalaciones del Parque Deportivo Puerta de Hierro para la celebración de esta cita.
A ello se sumó la implicación de cinco federaciones deportivas, que pusieron a disposición sus monitores y experiencia:

Además, el entusiasmo y entrega de los voluntarios de Metro de Madrid, el Grado Inmobiliario de la UPM y Corporación VÍA ÁGORA, junto con el patrocinio de Coca-Cola, fueron clave para el éxito de esta cuarta edición.

Gracias por hacerlo posible

Desde la Fundación Gómez-Pintado queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los deportistas, voluntarios, colaboradores y patrocinadores que hicieron realidad esta jornada. La IV Olimpiada Inclusiva de Madrid no solo fue una celebración del deporte, sino también de la solidaridad, la convivencia y la alegría compartida.

Aquí os dejamos una galería de imágenes que recoge algunos de los momentos más emocionantes de un día que ya forma parte de nuestra historia.

VIII Torneo de Fútbol 7 Inclusivo

Septiembre 2025. Un total de 22 compañías vinculadas al sector inmobiliario participaron en la octava edición del Torneo Benéfico de Fútbol 7 Inclusivo para Empresas del Sector Inmobiliario, una iniciativa solidaria a favor de Down Madrid. El evento, impulsado por la Fundación ASPRIMA, SIMA y la Fundación Gómez-Pintado, tiene como finalidad fomentar la inclusión social de personas con discapacidad intelectual, al tiempo que refuerza los valores de colaboración y espíritu de equipo entre las entidades participantes. En esta edición, se han logrado recaudar 25.200 euros, que se destinarán a impulsar programas deportivos enfocados en mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual.

 

Carolina Roca, presidenta de la Fundación ASPRIMA, ha señalado que “cada año, los jugadores y las empresas acuden con sus familias, algo muy distinto a lo que solemos vivir en el día a día. El sector inmobiliario se enriquece con este tipo de eventos, no solo por el hecho de realizar una labor solidaria, sino porque en el fondo se produce una interrelación entre todos nosotros muy distinta a la que se produce en nuestras jornadas laborales”.

Según Eloy Bohúa, CEO de SIMA, “para SIMA es un orgullo seguir apoyando el Torneo de Fútbol 7 Inclusivo del Sector Inmobiliario, una iniciativa que refleja los valores que compartimos como organización: inclusión, trabajo en equipo y compromiso social. En esta nueva edición, más de 20 empresas han formado equipos en los que se integran personas con discapacidad, demostrando que el deporte es una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa y participativa. Nos emociona ver cómo cada año crece el entusiasmo y la implicación del sector, y estamos convencidos de que el torneo será una jornada inolvidable, llena de compañerismo, ilusión y solidaridad”.

Para Juan Antonio Gómez – Pintado, presidente de la Fundación Gómez-Pintado, “este torneo de Fútbol 7 consigue aunar muchos de los valores que promovemos en la corporación: el trabajo en equipo, el esfuerzo, la generosidad o la igualdad de oportunidades. Tenemos una responsabilidad con la inclusión de las personas con discapacidad intelectual y esta jornada es un claro ejemplo del compromiso que mantiene el sector inmobiliario y nuestra fundación”.

Por su parte, Elena Escalona, directora general de Down Madrid, ha querido destacar que “son ya ocho años en los que el sector inmobiliario apoya a los deportistas con discapacidad intelectual con este torneo de futbol. Gracias a esta ayuda económica desde Down Madrid, seguimos ampliando disciplinas deportivas, trabajamos para que cada vez más mujeres se vayan sumando a la práctica del deporte, seguimos creando programas de alimentación sana y hábitos de vida saludable, pero, sobre todo, el torneo da visibilidad a las personas con discapacidad intelectual. Muestra que son capaces de hacer deporte como cualquier otra persona y participan en equipos donde son uno más. Lo que vale son los goles y el compañerismo en el campo, la discapacidad intelectual se vuelve invisible porque lo que importa es disfrutar un buen partido de futbol. Gracias ASPRIMA, SIMA y Fundación Gómez Pintado por creer en ellos y hacerlo posible.”

 

Durante el torneo de fútbol 7, todos los equipos contaron con un jugador con discapacidad integrado entre los jugadores de las empresas participantes. El torneo tuvo como campeón a Gesvalt, con Monthisa en segundo lugar y Siber en tercero.

Estas son las 22 empresas vinculadas al sector inmobiliario que han participado en esta octava edición: Uponor Hispania, Acciona Inmobiliaria, Asefa, AQ Acentor Development Sau, Architecture Meets Engineering, Monthisa Residencial, Grupo Arpada, Grupo Roca, Brosh, Neinor Homes, Grupo Inmobiliario Ferrocarril, Culmia Desarrollos Inmobiliarios, Stoneweg Spain, Siber Ventilación, Kronos Investment Management, Gesvalt, Corporación VÍA ÁGORA, Realia,  Sociedad De Tasación, Colliers, Pryconsa y UPM.

Este torneo benéfico ha permitido, un año más, unir a las empresas del sector inmobiliario por una causa justa y fomentar la responsabilidad social empresarial.

Nace la Academia ‘Yo tengo opinión’

Julio 2025.- Jóvenes con discapacidad intelectual siguen la senda de los mejores oradores de la Historia en la Academia ‘Yo tengo opinión’

  • 10 jóvenes de toda España han sido becados por diferentes empresas para que mejoren su comunicación en un centro de alto rendimiento en oratoria
  • En su preparación participan expertos y profesionales de Ledu y Down Madrid
  • La formación ha culminado en una exhibición final de discursos en la sede de EY de Madrid

 El sueño del primer centro de alto rendimiento en oratoria para jóvenes con discapacidad intelectual se ha materializado en la Academia ‘Yo tengo opinión’, creada por Down Madrid y la Liga Española de Debate Universitario (Ledu), y patrocinada por la Fundación Gómez-Pintado, con el objetivo de impulsar las ‘power skills’ de los participantes de cara a un desarrollo personal, académico y profesional.

Demóstenes, pese a su tartamudez y otras desventajas, es considerado uno de los mejores oradores de la Historia. Su ejemplo ha inspirado a diez jóvenes procedentes de diferentes fundaciones y organizaciones de toda España, que se han formado durante una semana en el Centro Ocupacional 3Olivos en habilidades de comunicación oral, de la mano de profesionales de Down Madrid y Ledu, en redacción de discursos, estructuración de argumentos, lenguaje no verbal o uso de la voz. Capacidades, todas ellas, enfocadas a su plena inclusión en su vida cotidiana, sus estudios o su inserción laboral.

Concienciados con la academia como motor de futuro, los diez alumnos han sido becados por EY, Chestertons Atomiun, Balance Urbano, Moeve, Coca-Cola Europacific Partners, Fundación Gómez-Pintado y BP además del patrocinio de Fundación Alquiler Seguro, Aire Limpio, Valladares Ingeniería SL, Balance Urbano, Chestertons Atomiun, Balance Urbano y EY.

 

YTO Academia aspira a que los jóvenes con discapacidad intelectual completen sus conocimientos con el manejo de capacidades importantes para desempeñarse con éxito en el ámbito profesional, dominen las técnicas básicas de la comunicación oral para transmitir con eficacia su mensaje y mejorar su capacidad de comunicación y persuasión, tengan la oportunidad de mostrar su talento públicamente y, en especial, a las empresas así como dotarles de una de las herramientas básicas en cualquier persona que aspire a formar parte de una empresa, mejorando su inclusión laboral.

Durante una semana los participantes han convivido en este centro, compartiendo aulas y alojamiento, con una formación inmersiva con diferentes preparadores y entrenadores, de la misma forma que Ledu prepara a otros jóvenes universitarios. De esta manera, el centro potencia otras capacidades, como la convivencia o el trabajo en equipo, junto a la gamificación de la preparación con diferentes exhibiciones que dinamizan la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.

Toda esta preparación culminó el viernes 11 de julio en una exhibición final en la Cúpula de la sede de EY de Madrid. En este contexto, cada joven ha pronunciado un discurso, sobre temas de actualidad, ante un público compuesto por representantes de empresas, fundaciones y familiares.

En este contexto, Agustín Gonçalvez, uno de los protagonistas de la jornada, ha manifestado que la experiencia le ha servido para aprender a hablar en público y para adquirir habilidades que son importantes para el empleo. “Gracias a Ledu por darnos la oportunidad a las personas con discapacidad de disfrutar esta academia. He disfrutado de la convivencia”, ha apuntado.

De igual manera, Pablo Abad, que al igual que Agustín ha subido al escenario a pronunciar su discurso, ha expresado: “La experiencia me gustó y aprendí muchas cosas junto a mis compañeros como a controlar los gestos, estar pendiente de la sonrisa; y también a controlar los nervios”.

Tras escucharlos, Elena Escalona, directora general de Down Madrid, ha explicado que “el propósito de crear la Academia ‘Yo Tengo Opinión´ no es sólo que los jóvenes aprendan oratoria, sino también que aprendan a creer que ellos pueden y lo demuestren a la sociedad. Lograr que cada discurso que los jóvenes hagan sea un grito de identidad, un eco que transforme miradas. Y en ese proceso, también nosotros nos transformamos. Porque cuando ellos hablan, el mundo escucha de otra manera”.

Por su parte, Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de Ledu, ha señalad que: “la Academia es un paso más en nuestra apuesta por la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual gracias a la palabra, al igual que hacemos con estudiantes de otros niveles educativos. Todos ellos forman el Talento Ledu, del que nos sentimos orgullosos por sus aptitudes y actitudes como la permanente curiosidad, el espíritu de mejora, el trabajo en equipo, la escucha a activa, el pensamiento crítico y el esfuerzo continuo que les convierte en líderes y ejemplo para toda la sociedad”.

Para Lucía Jaquotot, directora de Talento de EY España, «a través de esta iniciativa, los jóvenes tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades de comunicación, asegurando que sus voces sean escuchadas y valoradas en todos los ámbitos de la vida. Ellos no solo mejoran su comunicación oral, sino que también fortalecen su pensamiento crítico y desarrollan el trabajo en equipo; aumentando su confianza. En EY, estamos comprometidos en apoyar proyectos que fomenten la diversidad y la inclusión, y nos enorgullece ser parte de esta experiencia transformadora. Por este motivo, queremos ayudar a que estos jóvenes se conviertan en agentes de cambio, beneficiando a la sociedad en su conjunto, y poder construir un futuro donde sus voces cuenten.

Esta iniciativa es consecuencia del éxito de la liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual, ‘Yo tengo opinión’, que este año celebró su cuarta edición con 10 equipos de 8 provincias españolas. ‘Yo tengo opinión’ es un ejercicio dialéctico y de oratoria dirigido a jóvenes menores de 30 años con un certificado de discapacidad intelectual de, al menos, un 33%. Los participantes se preparan a lo largo del curso mediante una formación que impulsa sus capacidades transversales. Gracias a esta iniciativa, los jóvenes desarrollan su comunicación oral, pensamiento crítico y habilidades de trabajo en equipo de cara a su plena inclusión personal, académica y profesional.

 

*Fotografías cortesía de Imagen en Acción.

Exhibición de adiestramiento canino de la Guardia Civil

Junio 2025.- Desde la Fundación Gómez – Pintado hemos organizado una exhibición de la Escuela de Adiestramiento Canino de la Guardia Civil para las Fundaciones A la Par, Apadis y Down Madrid, tras la cancelación por las malas condiciones climáticas de la Olimpiada Inclusiva que celebramos anualmente.

Con esta actividad, la Fundación Gómez – Pintado ha querido poner en valor aspectos del trabajo en equipo como la confianza, la generosidad, la empatía, el respeto o el compromiso, que comparten con esta escuela de adiestramiento.

En la actualidad, el Servicio Cinológico dispone de perros detectores de explosivos, drogas, seguridad y rescate, armas, restos biológicos, cebos envenenados o cadáveres sumergidos, entre otros, y cada especialidad de la Guardia Civil dispone de una raza de perros concreta que les permite desempeñar unas labores muy específicas gracias a sus características.

Esta jornada nos ayudó a establecer nuevos espacios de convivencia, promover una mayor tolerancia, y a apostar por la inclusión social.

Aquí os dejamos un vídeo resumen de la jornada: