Premio “Construcción con Madera”

Abril 2025.- En el marco de REBUILD 2025, hemos celebrado la 2ª edición del Premio al Proyecto de Construcción en Madera en los Advanced Architecture Awards. Este galardón, que busca reconocer y premiar los proyectos más innovadores que apuestan por la sostenibilidad y el uso de la madera en la construcción, continúa consolidándose como un referente dentro de la industria de la arquitectura y la edificación.

Ganador del Premio: Oceánika de Nuovit Corporate.

En esta ocasión, el premio recayó sobre el proyecto Oceánika, desarrollado por Nuovit Corporate. Este proyecto destaca por su capacidad de transformar una zona urbana degradada en un espacio que respira sostenibilidad. Con 180 habitaciones, zonas comerciales y estacionamientos, Oceánika es un ejemplo claro de cómo la regeneración urbana puede ser eficaz, pero, a su vez, estar alineada con los valores medioambientales y sociales. La utilización de la madera en la construcción ha sido un elemento clave en este proyecto, demostrando que la naturaleza y la innovación pueden ir de la mano para crear espacios urbanos saludables y respetuosos con el entorno.

Finalistas: Zubi Cities y Distrito Natural.

La competencia por este premio la cerraron dos proyectos finalistas que también están marcando la diferencia en el sector de la construcción sostenible.

Uno de ellos es Zubi Cities. Esta entidad presentó una iniciativa con un enfoque holístico en la sostenibilidad, donde la madera se convierte en un aliado clave para crear proyectos con visión ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza). A través de su metodología basada en la Teoría del Cambio, Zubi Cities demuestra cómo la madera no solo es un material de construcción, sino también una herramienta para generar un impacto positivo y medible en las comunidades y el medio ambiente.

El otro finalista fue el edificio Tomás Bretón, de Distrito Natural. Esta entidad es la primera en presentar un edificio de vivienda colectiva CO2 Nulo en pleno centro de Madrid. Este proyecto, que está formado por 20 viviendas con espacios comunes, ha sido diseñado utilizando madera como solución eficiente y sostenible para combatir el cambio climático. La eficiencia energética y el enfoque en la reducción de la huella de carbono hacen de Distrito Natural un referente en la construcción sostenible y un ejemplo de cómo la arquitectura puede contribuir al bienestar de las personas y del planeta.

Con la entrega de este premio, desde la Fundación Gómez-Pintado reafirmamos nuestro compromiso con la innovación en la construcción y la sostenibilidad. La madera es, sin duda, un material con un gran potencial para transformar el sector de la edificación, y estos proyectos demuestran que, cuando se emplea con visión y responsabilidad, puede ser la clave para construir un futuro más verde y eficiente.