Máster Construcción con Madera

Junio 2022. El Máster Construcción con Madera formará a los profesionales en las nuevas competencias que demanda el sector de la construcción

La construcción busca 700.000 trabajadores con formación profesional para el sector con la llegada de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de vida.

El objetivo del máster es impulsar un nuevo modelo constructivo basado en el uso de materiales renovables

La Fundación Gómez- Pintado, junto a la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, UPM, organiza el Máster Construcción con Madera que comenzará el próximo 29 de septiembre de 2022. Ya se ha abierto el plazo de inscripción, que permanecerá hasta el 30 de septiembre de 2022.

El máster, pionero en el sector, tiene como objetivo avanzar hacia un nuevo modelo constructivo más respetuoso con el medio ambiente, mejorar las competencias de los profesionales del sector y generar nuevas oportunidades con el uso de materiales innovadores como la madera.

La patronal de la construcción ha hecho un llamamiento: se necesita mano de obra cualificada. En total, 700.000 empleos para un sector que va en aumento. El máster responde a esta necesidad de formar a los profesionales en los materiales del futuro, según los expertos.

El avance de la industrialización ha potenciado el desarrollo de sistemas constructivos sostenibles y la madera se ha convertido en un material clave. Contribuye a frenar el cambio climático disminuyendo los gases de efecto invernadero, reduce el coste energético frente a otros materiales tradicionales, posee un buen comportamiento como aislante térmico y acústico y destaca por su alta resistencia al fuego.

UN MÁSTER QUE SE PUEDE REALIZAR EN MÓDULOS

Gracias a la estructura en módulos del Máster Construcción con Madera se podrán obtener tres titulaciones universitarias: Experto en Estructuras de Madera, Especialista en Sistemas Constructivos con Madera y Experto en Intervención en Estructuras de Madera de la UPM.

El máster, dirigido a arquitectos, aparejadores e ingenieros, tiene una duración de 1200 horas lectivas (60 ETCS) y se imparte en modalidad presencial y síncrona, siendo la modalidad presencial la preferente y recomendada para el buen aprendizaje y la mejor interactuación con el equipo docente y los asistentes al máster. El profesorado está compuesto por académicos y profesionales que conocen la realidad del sector, con una amplia experiencia en el ámbito de la construcción con madera.

El Máster Construcción con Madera tiene un enfoque técnico, es teórico y práctico. Aborda el conocimiento del material y sus productos derivados, así como el desarrollo avanzado del diseño estructural con madera y sus uniones, los sistemas constructivos más actuales como el entramado ligero o el contralaminado (CLT), los criterios de sostenibilidad, la eficiencia energética, el comportamiento acústico y frente al sismo, junto con la intervención en estructuras existentes del patrimonio construido con madera, la arquitectura y la ingeniería para el proyecto y la ejecución de obras, el software con mayor implantación en el sector, además de prácticas en laboratorio,  numerosas visitas a obra, fábricas y empresas, y evaluaciones a lo largo del máster.

La Fundación Gómez – Pintado concede becas por un importe del 25% de la matrícula a autónomos, desempleados y personas en busca de su primer empleo.

Toda la información aquí: https://masterconstruccionconmadera.es/

Cadena de valor de la madera

Junio 2022. La Fundación Gómez–Pintado reúne a los principales agentes de la cadena de valor de la madera para la construcción.

Asociaciones, empresas y universidades analizan el sector forestal con el objetivo de identificar barreras y proponer soluciones

La Fundación Gómez- Pintado, en colaboración con el Foro Bosques y Cambio Climático, ha reunido en la sede de la Asociación de Promotores y Construcción de España (APCE-CEOE) a algunos de los principales agentes de la cadena de valor del sector forestal y la industria maderera, asociaciones, empresas y universidades, con el objetivo de poner en valor el monte español y que se conozcan las necesidades de madera estructural para la construcción.

La primera mesa de trabajo: “Cadena de valor de la madera de origen español para la construcción: Identificación de barreras y propuesta de soluciones” ha contado con la representación de la Escuela de Ingenieros Forestales de Vigo, la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, las asociaciones AEIM, Baskegur, Cesefor, el Foro de Bosques y Cambio Climático, Juntos por los Bosques, y las empresas Lignum Tech, VÍA ÁGORA, Finsa / Xilonor, Egoin, el Aserradero Ayuntamiento Madera Cuenca, Aserradero de Cuellar, Aserradero García Varona y el Aserradero Rupérez.

Entre los puntos importantes que se han abordado en esta mesa de trabajo han destacado:

  1. Romper falsas creencias respecto al uso de la madera en la construcción y la gestión forestal mejorando la imagen del sector con todos los grupos de interés.
  2. Que las administraciones públicas dirijan mayores esfuerzos a promover la gestión forestal sostenible, tanto en montes públicos como privados, generando de esta forma riqueza y empleo en la España vaciada.
  3. Formación técnica y productiva mediante convenios con escuelas y centros intersectoriales.
  4. Impulsar la colaboración público- privada y las alianzas entre todos los actores implicados en la cadena de valor mediante, entre otras acciones, la creación de nuevas figuras societarias, información transparente y de calidad, digitalización de los procesos y servicios profesionales y asequibles.

Todos los agentes de la cadena de valor que intervinieron han coincidido en la necesidad de formación que tiene desde los centros docentes, las universidades e institutos de FP, así como los propios técnicos: arquitectos, aparejadores e ingenieros. Además, han señalado la importancia de concienciar al cliente final y los agentes prescriptores sobre las bondades de la madera para la edificación, para la reducción de la huella de carbono, ya que el monte es un sumidero, y la descarbonización de los edificios, puesto que es un objetivo prioritario para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Finalmente, Juan Antonio Gómez-Pintado invitó a todas las entidades que participaron en esta primera mesa de trabajo a incorporarse al Clúster de la Edificación para trabajar conjuntamente y generar un claro valor añadido ambiental, social y económico al ámbito forestal, su industria y al sector promotor y constructor.

Patronazgo de libro

Abril 2022. La Fundación Gómez-Pintado patrocina el libro “Construir en altura con madera” del arquitector David Sebastián.

El libro muestra las posibilidades de la madera en edificios de gran altura para hacer frente a la inminente densificación de las ciudades de una manera sostenible

La Fundación Gómez- Pintado ha presentado el libro “Construir en altura con madera”, del arquitecto David Sebastián, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, ante un auditorio que ha reunido a un centenar de profesionales interesados en el uso de este material en la construcción.

El acto ha contado con la asistencia de Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Piccio, directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Jesús Paños, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid y Alfredo Sanz, presidente del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.

La presentación corrió a cargo de la directora de la Fundación Gómez – Pintado, Ana Elisa Rodríguez y el presidente del Foro de Bosques y Cambio Climático, Germán Glaría, que dieron paso a una charla entre el presidente de la fundación, Juan Antonio Gómez – Pintado y el arquitecto David Sebastián.

David Sebastián, autor del libro, ha enumerado muchas de las ventajas del empleo de la madera en la construcción: “el control de plazos y calidades, la trazabilidad desde la corta de la madera y su transformación, hasta su puesta en obra, y sobre todo, su bajo impacto en la huella de carbono. En su opinión, “en unos años la edificabilidad se medirá por parámetros medioambientales”.

Por su parte, Germán Glaría aludió a “la necesidad de que la construcción se convierta en un sumidero de carbono”.

El presidente de la fundación recalcó que es prioritario “industrializar, ser más eficientes y dar soluciones sociales edificando con un menor impacto medioambiental”. A su juicio, “una de las misiones de la fundación es eliminar la desinformación que existe sobre falsos tópicos y mitos de la madera”.

El libro tiene como objetivo mostrar las posibilidades técnicas y normativas del empleo de la madera en edificios de gran altura para hacer frente a la inminente densificación de las ciudades de una manera sostenible. Analiza los principios básicos de la construcción en altura, los elementos estructurales horizontales-verticales, y muestra cinco torres significativas realizadas recientemente en Europa con este tipo de estructura:

  1. Torre Mjøstårnet de Voll Arkitekter. Noruega (85 m).
  2. Torre HoHo de RLP Rüdiger Lainer+Partners. Austria (84 m).
  3. Torre Haut de RLP Rüdiger Lainer+Partners. Holanda (73 m).
  4. Torre de la Sara Kulturhus de White Arkitekter. Suecia (65 m).
  5. Torre Hyperion de Jean Paul Viguier & Associés. Francia (55 m)

El libro se puede adquirir en la Casa del Libro y en diferentes librerías especializadas del país.

Nuevo socio de FByCC

Febrero 2022. La Fundación Gómez-Pintado se ha asociado a Foro de Bosques y Cambio Climático https://www.fbycc.org/ , con el objetivo de potenciar la multifuncionalidad de los bosques españoles frente a los actuales retos sociales, ambientales y económicos. 

El Foro Bosques y Cambio Climático, constituido en 2004, está integrado por actores del sector forestal español y su propósito es promover y difundir el papel de nuestros bosques frente al cambio climático.  

Los bosques son grandes sumideros de CO2: protegen el suelo, garantizan y aumentan la biodiversidad, y se convierten en ecosistemas dinamizadores de los entornos rurales que están sufriendo una paulatina despoblación.

La directora de la fundación, Ana Elisa Rodríguez, ha señalado que “si queremos conseguir el reto global de la neutralidad del carbono en 2050 es primordial contar con nuestros bosques, aumentar nuestra masa forestal y gestionarla de forma sostenible, por ello, la Fundación Gómez-Pintado ha querido formar parte de esta asociación sin ánimo de lucro para contribuir activamente con nuestra sociedad”.

Formación de poda del olivar

Febrero 2022. Finca La Pontezuela ha organizado el III Ciclo Formativo Olivarero enfocado en la poda del olivar en vaso y en seto, que ha reunido a más de una veintena de olivicultores de Los Navalmorales (Toledo) y su entorno más próximo.

Daniel Pérez Mohedano, agrónomo técnico especialista del IFAPA y profesor del Máster de Olivicultura y Elaiotecnia de la Universidad de Agrónomos de Córdoba, fue el encargado de impartir este curso, patrocinado por la Fundación Gómez- Pintado. El curso se dividió en dos partes, una formación teórica, en la que se abordaron los diferentes tipos de poda del olivar en vaso y en seto, y una formación práctica en el olivar de Finca La Pontezuela.

Con esta iniciativa, de carácter gratuito, la Fundación Gómez-Pintado quiere difundir entre los olivicultores de la comarc, conocimientos agronómicos que les ayuden en la obtención de AOVEs con D.O.P. Montes de Toledo de calidad superior.

CF Olivarero: Fertilización

Diciembre 2021.

El 10 de diciembre de 2021, tuvo lugar la 2ª formación del Ciclo Formativo Olivarero patrocinado por la Fundación Gómez-Pintado, y cuya temática fue: “Fertilización Racional del Olivar”.

Una vez más, los olivicultores de la población de Los Navalmorales (Toledo) y su entorno más próximo, pudieron asistir a una formación magistral sobre fertilización que en esta ocasión impartió Ricardo Fernández Escobar, Catedrático y Director del Master de Olivicultura y Elaiotecnia de la Universidad de Agrónomos de Córdoba.

La formación se desarrolló en horario de mañana, y abordó tres aspectos claves de la fertilización:

  • Determinación de las necesidades nutritivas del olivar
  • Estrategia de fertilización
  • Principales problemas nutricionales del olivar

El Ciclo Formativo Olivarero continua durante el año 2022, y en el mes de febrero serán las técnicas de poda (teoría y práctica) la temática que se abordará.

Con esta iniciativa de carácter gratuito, la Fundación Gómez-Pintado quiere fomentar entre los olivicultores, conocimientos agronómicos que les ayuden en su camino hacia la producción de AOVEs con D.O.P. Montes de Toledo de calidad superior.

Acuerdo de donación de AOVE

Diciembre 2021.

El 22 de diciembre de 2021, la Fundación Gómez-Pintado firmó un acuerdo de donación con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina.

En esta ocasión se donaron un total de 4.128 litros de aceite de oliva virgen extra (aove) que se han destinado a los proyectos sociales de “Caritas Interparroquial” y la Asociación “Aurelio de León” de Talavera.

La Fundación Gómez-Pintado, consciente de las dificultades que continúan pasando las familias en estos tiempos de pandemia, realizó nuevamente una donación de alimentos en fechas tan señaladas como la Navidad.

IV Torneo de Futbol 7 del sector

Septiembre 2021. El torneo está organizado por Fundación ASPRIMA, la Fundación Gómez-Pintado y Toshiba. Veintitrés empresas se dieron cita un año más en este torneo inclusivo, donde el equipo vencedor fue Dazia Capital y en segunda posición, Haya Real Estate.

El pasado 19 de septiembre de 2021, 23 empresas del sector inmobiliario se unieron para competir en el IV Torneo Benéfico de Fútbol 7 Inclusivo para Empresas del Sector Inmobiliario a favor de la Fundación Síndrome de Down de Madrid. Este torneo, organizado por la Fundación Gómez-Pintado, Fundación ASPRIMA, y Toshiba tenía como objetivo promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual, a la vez que fomenta el trabajo en equipo entre las empresas participantes. En este cuarto torneo, la organización ha conseguido recaudar 23.000 euros que irán destinados a fomentar actividades deportivas que promuevan la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales.

“No cabe duda de que la celebración de esta cuarta edición del torneo ha sido especialmente relevante por el momento en que nos encontramos. Todas las empresas implicadas han coincidido en asegurar lo importante que es el deporte y los valores que se transmiten, especialmente en un torneo por equipos donde se brinda la oportunidad de compartir durante una mañana momentos de ilusión, diversión y compañerismo, sin olvidar que entre todos aportamos nuestro granito de arena para ayudar a la inclusión de personas con discapacidad intelectual” ha señalado Juan Antonio Gomez-Pintado, presidente de Fundación Asprima y de la Fundación Gomez-Pintado.

Durante el torneo de fútbol 7, los equipos contaron como en ediciones anteriores, con un jugador con discapacidad integrado entre los jugadores de las empresas participantes. El ganador del torneo fue el equipo de Dazia Capital. Haya Real Estate se alzó con la segunda posición.

En esta cuarta edición, el torneo ha contado con la participación de 23 empresas vinculadas al sector inmobiliario: AQ Acentor, BNP Paribas Real Estate, Gesvalt, Culmia, Actívitas, Gestilar, Monthisa, Uponor, Stoneweg, Tinsa, Grupo Roca, Darya Homes Thunder, Via Celere, Sociedad de Tasación, Acciona Inmobiliaria, Siber Ventilación, Aedas Home, VÍA ÁGORA, Haya, Viveme, Grupo Ferrocarril, iKasa y Schindler.

Madrid acoge su I Olimpiada Inclusiva

Septiembre 2021. La jornada tiene como objetivo poner en valor la necesidad de una sociedad inclusiva, donde los valores del deporte sean compartidos por todas las personas.

Septiembre 2021. La Fundación Gómez- Pintado, en colaboración con Apadis, Down Madrid y la Fundación Juan XXIII, ha celebrado la I Olimpiada Inclusiva de Madrid, cuyo principal objetivo es concienciar de la necesidad de promover una sociedad en la igualdad de oportunidades.

Las jornadas deportivas han reunido a personas con diferentes capacidades, que han puesto de relieve la importancia de aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente en favor de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

El acto de inauguración ha estado presidido por la directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Coral Bistuer, y a la entrega de medallas han acudido el viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, y el director general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, Ignacio Tremiño. Además, han estado presentes miembros de las diferentes fundaciones y representantes del tejido social y empresarial.

Decathlon y Coca-Cola han colaborado con la iniciativa, contribuyendo a reforzar el mensaje de la necesaria aportación del empresariado a estas causas sociales.

El Parque Deportivo Puerta de Hierro ha sido el escenario elegido para practicar diferentes deportes y juegos lúdicos en esta primera olimpiada, como por ejemplo baloncesto, carreras de velocidad y relevos o golf, entre otros.

Con la organización conjunta de esta I Olimpiada Inclusiva de Madrid las cuatro fundaciones quieren enfatizar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, concretamente el 17 (ODS 17) “Alianzas para lograr los Objetivos” y el 10 (ODS 10)Reducción de las Desigualdades”.

Para Juan Antonio Gómez- Pintado, presidente de Fundación Gómez – Pintado, “apostar por la inclusión social significa dotar de un valor añadido al trabajo que se realiza día a día en cualquier institución. Creo que encuentros como el que hoy vamos a celebrar ayudan a establecer nuevos espacios de convivencia, a promover una mayor tolerancia, y, en definitiva, a crear un mundo mejor”.

Por su parte, el presidente de Apadis, Francisco Molina, ha señalado que “la práctica del deporte es probablemente una de las actividades más interesantes y creativas donde visibilizar la necesidad de una sociedad inclusiva. Superar barreras, aprender a esforzarse, valores como el compañerismo o el trabajo en equipo son elementos que debemos reforzar y fomentar. Por eso, una Olimpiada Inclusiva en Madrid es un evento muy importante para nuestra misión como entidad, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de sus familias.”

La directora general de Down Madrid, Elena Escalona, ha manifestado que “Para Down Madrid ha sido un honor formar parte de estas Olimpidas. Necesitamos seguir trabajando en red para que este tipo de jornadas inclusivas den ejemplo de hacia dónde debe avanzar nuestra sociedad, tanto en el ámbito deportivo como en el resto de contextos”.

En este sentido, Lola Tejero, subdirectora general de Fundación Juan XXIII, ha querido destacar que “este tipo de alianzas nos permiten aunar fuerzas y llevar a cabo interesantes acciones para remar conjuntamente hacia la inclusión de todas las personas. Es precisamente a través de la innovación y la puesta en marcha de proyectos y actividades como esta 1ª Olimpiada Inclusiva de Madrid, que además de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, podemos difundir nuestra labor y realizar un enorme trabajo de concienciación sobre la sociedad”.

La Fundación Gómez-Pintado participa íntegramente en la organización, mientras que el resto de fundaciones, además de colaborar en la organización, han cedido deportistas y coaches al frente de esta I Olimpiada Inclusiva.

Aula Universidad Empresa

Octubre 2021. El 25 de octubre de 2021, dio comienzo el curso de Metodología BIM en la Escuela de Edificación de la UPM. La formación para uso de la herramienta REVIT en la edificación, tiene una duración de 120 horas lectivas, es gratuita, y va dirigía a alumnos de la Escuela de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Esta formación ha surgido en el marco de la recién constituida “Aula Universidad Empresa Fundación Gómez-Pintado”, y se ha consolidado en un proyecto conjunto con la Cátedra Arpada, logrando así abordar todo el proceso de edificación desde el diseño, la promoción y la construcción.

La estructura del curso en metodología BIM se divide en 4 módulos:

  1. Modelado y gestión BIM en la arquitectura
  2. Procesado BIM y modelado de estructuras
  3. Modelado BIM en las instalaciones MEP (Mecánicas, Eléctricas e Hidrosanitarias)
  4. Presupuestos y Planificación BIM

y es por tanto una formación de 360º que será de gran utilidad para los estudiantes y futuros profesionales de la edificación.

Ciclo Formativo Olivarero

El sábado 26 de julio de 2021, la Fundación Gómez-Pintado inició el “Ciclo Formativo Olivarero 2021” en el Centro de Interpretación del Olivar de Finca La Pontezuela.

El Ciclo Formativo Olivarero, es un proyecto formativo patrocinado por la Fundación Gómez-Pintado, y dirigido a los olivicultores de la población de Los Navalmorales (Toledo) y su entorno más próximo.

En esta ocasión, 31 olivicultores asistieron a la ponencia “Optimización del Riego y la Fertirrigación en el Olivar”de la mano del Investigador y Doctor Ingeniero Agrónomo David Pérez López.

Desde las 9:00 hasta las 13:30h, los asistentes recibieron conocimientos en torno a los momentos óptimos de riego, las dosis, el riego deficitario controlado, la influencia del riego en la calidad del AOVE, y otros aspectos relacionados con la eficiencia del riego y nuevas metodologías.

El gran conocimiento del ponente David Pérez, y la inquietud de los asistentes, motivaron muchas preguntas e intercambio de experiencias.

Con esta iniciativa, la Fundación Gómez-Pintado quiere fomentar entre los olivicultores la ampliación y refuerzo de conocimientos agronómicos, que les ayuden en su camino hacia la producción de AOVEs con D.O.P. Montes de Toledo de calidad superior.

IV Curso construcción con madera

Julio 2021. La Fundación Gómez-Pintado firma nuevamente un acuerdo de colaboración con la E.T.S.I Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, y patrocina el IV Curso Construcción con Madera. El curso está orientado al proyecto y ejecución de estructuras de madera en obra nueva y en estructuras existentes, y tendrá un eminente carácter técnico, práctico y teórico.

Por segundo año consecutivo, la Fundación Gómez-Pintado y la E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natural de la UPM unen sus fuerzas para divulgar y extender la construcción con madera en nuestro país, poniendo al servicio de los profesionales y recién titulados del sector inmobiliario el “IV Curso Construcción con Madera 2021-2022”.

El éxito de la anterior edición ha sido rotundo. En la misma han participado 24 alumnos, de los cuales 10 de ellos han sido becados por la Fundación Gómez-Pintado con un 25% de reducción en sus matrículas; alumnos que a día de hoy continúan recibiendo formación práctica gracias a las visitas a obras y empresas que se han concertado con entidades del sector de la construcción con madera en Madrid, País Vasco, Galicia y en otras partes de España.

El IV edición del Curso de Construcción con Madera 2021-2022se impartirá fundamentalmente en la Escuela de Montes de la UPM, tendrá una duración de 310 horas netas lectivas (cien horas más que en la anterior edición), y se celebrará de septiembre 2021 a junio 2022. La bonificación de la Fundación Gómez-Pintado para aquellas personas desempleadas, autónomas o en búsqueda de su primer empleo, será en esta cuarta edición del 30% del coste de la matrícula.

En cuanto al programa de contenidos del curso, se abordará desde el cálculo y diseño de estructuras, uniones, el uso de CLT, entramados ligeros, y durabilidad, hasta formación en Dlubal (software de estructuras), Cadwork, etc. Asimismo, en esta IV Edición, se ha ampliado la formación relativa a la rehabilitación con madera (patología, durabilidad, diagnóstico e intervención), diseño estructural (organización constructiva, desarrollos constructivos, etc.) y la construcción mixta con madera.

El curso tendrá un aforo máximo de 25 personas, será presencial con la opción de seguimiento telemático, y se impartirá dos días en semana (jueves y viernes) en horario de tarde.

En palabras de Germán Glaría, director de la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, “la cuarta edición del curso supone un éxito y un reto. Es un reconocimiento a la trayectoria del Grupo de Investigación y de la Escuela, y al esfuerzo que han supuesto las ediciones anteriores, especialmente la última edición en un entorno de pandemia. Es un reto porque consolida una línea de trabajo y de formación con vocación de continuar en el futuro para dar respuesta a la demanda cada vez mayor por parte de profesionales y empresas. La Escuela lo acoge con satisfacción y se pone a disposición”.

Por su parte, Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Fundación Gómez-Pintado declara: “me siento muy satisfecho con los buenos resultados conseguidos en la edición anterior del curso de construcción con madera, doy las gracias a la ETSI de Montes y a todo el profesorado por el esfuerzo que han realizado en estos momentos de pandemia. Continuaremos apoyando iniciativas formativas que además de poner en valor materiales tan sostenibles como la madera, promuevan nuevas oportunidades laborales en el sector inmobiliario”.

Para más Información e Inscripciones en el IV Curso de Construcción con Madera 2021-2022:

Información/Inscripción en pdf: https://drive.upm.es/index.php/s/Th0tpaHQ1DreJMa/download

Web: http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoConstruccion/cestruct/index.php?option=com_content&view=article&id=81&Itemid=96

Email: gi.consmadera@upm.es     

Olimpiada Ingeniería en la Edificación

Junio 2021. La Fundación Gómez-Pintado ha colaborado en la Olimpiada “Ingeniería en la Edificación: Construyendo con Ingenio, un proyecto organizado por la Escuela Politécnica del Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y dirigido a alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de Edificación y Obra Civil de la región de Cuenca. 

En esta edición los alumnos participantes, organizados en equipos, debían desarrollar un proyecto de “construcción sostenible” que fomentara la sensibilización y el respeto por el medio ambiente. Los mejores proyectos de cada nivel académico pasaron a una semifinal, y estos ganadores accedieron a la final nacional celebrada el pasado 22 de junio. 

Como reconocimiento al gran trabajo de los equipos participantes en esta Olimpiada y a sus ingeniosos proyectos, desde la Fundación Gómez-Pintadohemos querido hacerles entrega de un cheque regalo al equipo ganador regional, que en este caso recayó en el proyecto “EIN KLEINES PASSIVHAUS” realizado por el equipo del nivel académico ESO del I.E.S. Ramón y Cajal de Albacete. 

¡Enhorabuena a todos los equipos participantes por sus magníficos proyectos!

Fundación SEUR

Mayo 2021. Recientemente, nos hemos unido al proyecto “Tapones para una Nueva Vida”® de la Fundación SEUR.

Este proyecto, que inició la Fundación SEUR en 2011, consiste sencillamente en recoger “tapones de plástico” que se valorizarán gracias a su reciclado, evitando además, que acaben de una forma indiscriminada en el vertedero.

En concreto, gracias a la recogida de tapones que hemos iniciado en nuestra oficina, vamos a poder ayudar a menores de edad que precisan de un tratamiento médico u ortopédico no reglado en el sistema sanitario.

Con este sencillo gesto de recogida de tapones de plástico, las 3 entidades que convivimos en la oficina (VÍA ÁGORA, La Pontezuela y Fundación Gómez-Pintado) tenemos el reto de conseguir mejorar la calidad de vida de E.A., un niño de Madrid con microcefalia que necesita ayuda.

¡Lo conseguiremos!

Alianza por la vacunación infantil

Marzo 2021. El patrocinio de la Alianza para la Vacunación Infantil, que en el mes de marzo de 2021 ha formalizado la Fundación Gómez-Pintado a través de Fundación La Caixa, es un pequeño gesto, que, sin embargo, tendrá una gran repercusión y que generará grandes beneficios entre los más vulnerables e indefensos, los niños.

Gestos de los que quiere formar parte la Fundación Gómez-Pintado, y a los que nos hemos sumado sin dilación.

La Alianza para la Vacunación Infantil, es una iniciativa de Gavi, the Vaccine Alliance y de la Fundación La Caixa, en colaboración de ISGlobal, cuyo propósito es la lucha contra la mortalidad infantil en los países más pobres del mundo.

La vacunación infantil es uno de los desafíos más importantes a escala mundial, y más aún en este año marcado por la pandemia de la COVID-19. En este contexto, mantener el apoyo a programas como la Alianza para la Vacunación Infantil es imprescindible.

Así, desde la creación de Gavi en el año 2000, se han vacunado a más de 822 millones de niños en 77 países y continúa trabajando por ello, lo que le ha merecido el Premio Princesa de Asturias 2020 de Cooperación Internacional.

Pacto por el clima

Marzo 2021. La Fundación Gómez-Pintado, se ha sumado al movimiento #FundacionesPorElClima, al suscribir el Pacto por el Clima de las fundaciones españolas. Una iniciativa de la Asociación Española de Fundaciones (AEF) y de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Más de 50 fundaciones se han unido a este pacto, cuyo objetivo es incentivar al sector filantrópico español para dar un paso decisivo de colaboración en la acción climática.

El pacto, estructurado en siete pilares, es el documento base para impulsar un movimiento de acción y concienciación para que las fundaciones españolas activen y promuevan una lucha activa para enfrentar la crisis climática y las desigualdades que genera. Abierto a que puedan adherirse todo tipo de fundaciones que quieran firmarlo.

La creación del movimiento #FundacionesPorElClima se enmarca en una iniciativa a escala mundial encabezada por las plataformas filantrópicas DAFNE y Global Dialogue. Se presentó oficialmente el 1 de diciembre en el marco de #Demos2020; Encuentro de Fundaciones y Sociedad Civil.

Manos de Ayuda Social

Febrero 2021. En febrero 2021, hemos firmado nuevamente un Acuerdo de colaboración con la entidad Manos de Ayuda Social. El Objeto del Acuerdo entre ambas organizaciones, es dar continuidad a su proyecto del comedor social, facilitando una alimentación básica y saludable a las 200 familias y personas necesitadas que atienden a diario.

La singularidad de Manos de Ayuda Social es su modelo, al complementar la labor asistencial que desarrollan en el comedor, con un servicio de orientación socio laboral gracias al cual facilitan ayuda y autonomía a las personas que necesitan reincorporarse al mercado laboral.

Acuerdo con la UPM

Febrero 2021. El pasado 15 de febrero, Guillermo Cisneros, rector de la Universidad Politécnica de Madrid, y Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Fundación Gómez-Pintado, firmaron un acuerdo de investigación, gracias al cual se calculará la “Huella de los Residuos de Construcción y Demolición” en dos promociones inmobiliarias de Vía Agora, a fin de impulsar la economía circular en el sector inmobiliario.

El proyecto tiene una duración de dos años, y lo desarrollarán Carolina Piña y Alejandra Vidales, ambas investigadoras y profesoras de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la UPM.

Al acto también acudió el director de la ETSEM – UPM, Alfonso Cobo; Víctor Sardá, subdirector de Estudiantes, Relaciones Institucionales y Comunicación de la ETSEM – UPM; Javier Jiménez, vicerrector de Comunicación y Relaciones Institucionales; Carolina Piña y Alejandra Vidales, ambas profesoras de la ETSEM – UPM; Sandra Llorente, directora genera técnica de VÍA ÁGORA y Ana Elisa Rodríguez, directora de la Fundación Gómez-Pintado.

Webinar solidario con Down Madrid

Diciembre 2020. Muchas éramos los que esperábamos y confiábamos poder celebrar la 4ª Edición del Torneo de Futbol 7 inclusivo del sector inmobiliario a beneficio Down Madrid. Sin embargo, los meses pasaban y finalmente no era posible llevarlo a cabo.

Por ello, desde la Fundación Asprima y la Fundación Gómez-Pintado, se quiso dar continuidad a esta magnífica iniciativa a la que año tras año se van sumando más empresas del sector inmobiliario. Por consiguiente, se organizó una Webinar Solidaria el 18 de diciembre de 2020, gracias a la cual , nuestros amigos de Down Madrid nos hicieron participes de su ilusión por celebrar una nueva edición del Torneo de Futbol 7, de sus entrenamientos diarios, y de cómo están viviendo en primera persona la pandemia.

No podíamos dejar pasar un año sin encontrarnos con nuestros amigos de Down Madrid y gracias a la Webinar Solidario pudimos vernos y sentirnos un poco más cerca.

Colaboración con la Fund. Alentia

Mayo 2020. En mayo de 2020, la Fundación Gómez-Pintado ha colaborado con la Fundación Alentia en su proyecto de digitalización de los menores que viven en las Residencias Infantiles de la Comunidad Autónoma de Madrid, y que a consecuencia de la pandemia por COVID-19 se vieron obligados a seguir sus estudios por vías telemáticas.

La Fundación Alentia tiene como fin ayudar a los menores de edad de la Comunidad de Madrid, que han atravesado por experiencias vitales traumáticas o desfavorables para que recuperen su salud emocional. La entidad sin ánimo de lucro cuida de los más pequeños, y su laborar ha sido distinguida con el Reconocimiento Infancia 2020 en la categoría de Entidad Social por la CCAA de Madrid en noviembre 2020.

21.600 litros de AOVE donados

La Fundación Gómez-Pintado ha donado un total de 21.600 litros de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) durante los meses de abril y diciembre de 2020.

Dada la situación de pandemia que estamos viviendo, la Fundación Gómez-Pintado ha querido hacer una mayor incidencia en la acción social, y para ello, ha dispuesto la entrega de un producto de primera necesidad a las familias más desfavorecidas y vulnerables que se están viendo afectadas.

Caritas de Madrid, Caritas de Talavera de la Reina, Banco de Alimentos de Madrid, Banco de Alimentos de Toledo, la Asociación Española de Antiguos Alumnos de Escuelas de Hostelería y Turismo, y la Parroquia de San Juan Bautista de Vallecas en Madrid, han sido las entidades que han recibido el AOVE donado por la Fundación Gómez-Pintado durante estos difíciles meses.

Fundación Child Héroes

Febero 2020. El día 3 de febrero de 2020, se formalizó el acuerdo de colaboración con la Fundación Child Heroes. De este modo, la Fundación Gómez-Pintado participa activamente en el proyecto “Construcción de Hogares en Angola Town (fase III)”. Consiste en la construcción de 1 vivienda para familias vulnerables en el barrio de Angola Town -Sierra Leona-. La Fundación Child Heroes tiene como fin la protección y defensa de los derechos humanos especialmente de los niños y jóvenes más vulnerables. Desde hace años trabaja en Sierra Leona desarrollando proyectos y programas dedicados a la protección y atención de menores víctimas de abandono, maltrato, abusos y explotación sexual, y la prevención con familias.

Acuerdo con E.T.S.I Montes UPM

Julio 2020. La Fundación Gómez-Pintado firma un acuerdo de colaboración con la E.T.S.I Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, y patrocina el Curso Construcción con Madera, el cual, ha sido orientado al proyecto y ejecución de estructuras de madera en obra nueva, y tendrá un eminente carácter técnico, práctico y teórico para una mayor comprensión. Tendrá un aforo de 25 personas, será presencial, y se impartirá dos días en semana en horario de tarde. La firma de este acuerdo puede suponer un antes y un después en el sector inmobiliario, ya que, el consumo de materias primas como esta supone un alto coste medioambiental y a la vez va a suponer un cambio en el proceso de industrialización de la construcción para conseguir reducir la generación de residuos y contaminación.

Donación de 1.800 Litros De AOVE

Abril 2020. La Fundación Gómez-Pintado ha querido dar apoyo a las familias más vulnerables tras la pandemia, por lo que en el día de hoy ha donado 1.800 litros de aceite de oliva virgen extra (AOVE) a las entidades sin ánimo de lucro: Banco de Alimentos de Toledo y Cáritas Diocesana de Madrid como alimento con un alto valor nutricional y esencial en nuestra dieta. La grave crisis sanitaria, económica y social que estamos viviendo, ha puesto de manifiesto la extrema fragilidad de las familias más vulnerables, y en especial, de las familias que viven en zonas urbanas, como lo son las 260 familias que Caritas Diocesana de Madrid tiene alojadas, en estos momentos, en sus tres Centros Residenciales de alojamientos tutelados en: Vallecas (C.R. Jubileo 2000), Carabanchel (C.R. Sinodo 2005) y Canillejas (C.R. JMJ 2011).

Cena solidaria «Bocados de Arte»

Febrero 2020. Fundación Gómez-Pintado ha participado, el pasado 17 de febrero de 2020, en la Cena Solidaria “Bocados de Arte” organizada por Down Madrid. El proyecto “Bocados de Arte” nació con el objeto de promover la inclusión y el arte. Para ello, durante un año, 12 artistas de Down Madrid han degustado y trabajado con 4 grandes chefs españoles (Mario Sandoval, Paco Roncero, Ramón Freixa y Martín Berasategui) para posteriormente plasmar en sus lienzos las sensaciones, olores, colores y sabores que a cada artista le habían evocado los platos que habían elaborado conjuntamente con los chefs.

Una Cena Solidaria en la que sin duda los protagonistas fueron los Artistas y sus magníficas Obras de Arte.